Cuentos y juegos para ponernos de acuerdo.
#ContamosParaLaPaz
La paz no se firma sólo en el papel entre un gobierno y un grupo armado, esta se construye en cada esquina del país donde nos podamos expresar libremente y jugar sin miedos.
Me propongo para la paz, es una experiencia donde las niñas, niños, adolescentes y organizaciones sociales de distintas regiones comparten sus opiniones sobre sus realidades, situaciones de conflictos y sobre todo sus ideas y propuestas para llegar acuerdos.
📻 Participaz
La paz parece difícil de definirla, pero es sencilla, comienza por sentirnos bien con nosotros mismos y así lo estaremos con el otro; la paz se vive cuando no tenemos miedo y podemos jugar con el vecino. ¿Cuándo le hacemos trampa a la paz?
📻 Lo que la guerra se llevó
¿Para qué un arma tan pesada que hace daño a los demás? Los balones rebotan y se hacen más ligeros, los lápices hasta en el bolsillo caben, una cometa no pesa al hacerla volar. Propongo elegir los objetos que se hicieron para jugar.
No más reclutamiento forzado y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado.
📻 Me cuidas
Todos los niños y las niñas tenemos derecho a que nos protejan y eduquen con amor, los adultos deben cuidarnos para que tengamos una vida libre de violencias y nosotros también participaremos con nuestra opinión y acciones en las decisiones de nuestra vida.
📻 Tejiendo redes para resistir
En muchos rincones de Colombia existen organizaciones sociales que son entornos seguros para la niñez, ¿Conoces alguna en tu barrio o vereda? Como una telaraña, varias organizaciones del norte, centro y suroccidente del país se han unido para continuar en la lucha por los derechos, conoce a la Plataforma Tres Voces.
📻 Te presto mis zapatos
Cuando hablamos de conflictos, no solo hablamos de luchas armadas, las discusiones las podemos encontrar en la tienda de la esquina, en la escuela y hasta en un bosque con animales que hablan. La capacidad de comprender las razones del otro y conocer lo que siente nos abre el corazón para llegar a acuerdos.
📻 Una Colombia chiquita
Cerca de 51.600.000 personas habitamos en Colombia, calcula cuántos somos niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Nosotros también narramos la diversidad cultural de nuestro país y proponemos formas e ideas para avanzar en sociedad.
📻 Yo participo
Seguramente te has preguntado si solo al cumplir 18 años tenemos la oportunidad de opinar. Pero, ¿por qué un derecho humano tendría condiciones de edad? Todas y todos podemos alzar nuestra voz y expresar libremente nuestros pensamientos e ideas, participando en las conversaciones importantes para nuestro país.
📻 Mambrú se fue a la escuela
Además del hogar, hay otros espacios donde los niños pasamos gran parte de nuestros primero años, como las organizaciones sociales y las escuelas que se convierten en lugares de cuidado y aprendizaje. El juego también se suma a esta lista, al jugar reforzamos habilidades y nos pone en negociaciones con el otro.
📻 Mi madre tierra
El medio ambiente también ha sufrido las consecuencias de la guerra y la mezquindad de algunos cuantos que no piensan en el bienestar colectivo. Tenemos derecho a habitar un planeta sano, con recursos suficientes para vivir con dignidad y cuidarlos para los niños y niñas que aún faltan por nacer.
📻 El acuerdo es conmigo
El Gobierno Nacional y el ELN inician conversaciones para llegar a acuerdos y continuar construyendo la paz en Colombia, pero estos acuerdos deben de contar con la participación de todos sus ciudadanos, por eso la voz de los niños, niñas y adolescentes no pueden faltar.
Este proyecto de comunicación se produce en el marco de la participación de la Plataforma Tres Voces en el Comité Nacional de Participación (CNP).
El CNP se crea como una instancia especial transitoria en los diálogos entre el gobierno nacional y el ELN, está compuesto por representantes de distintos sectores gremiales, distintas instituciones, pueblos étnicos e indígenas, entre otros.
El CNP Interactúa con la sociedad para recoger ideas sobre el diseño de la participación ciudadana en los acuerdos de Paz.
Me propongo para la Paz cuenta con la participación de niñas, niños, jóvenes y miembros de las organizaciones: Taller Abierto, Cecucol, Convivamos, Amiga Joven, La Esquina Radio, Benposta, Creciendo Unidos y TallerSur como parte de la Plataforma Colombiana por el Protagonismo de niños, niñas y jóvenes.
Un universo de Historias Golosas
Esta producción se suma a los procesos de educación y comunicación de La Esquina Radio